FSC-CCOO Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte | 23 junio 2025.

FSC CCOO Euskadi logra un acuerdo que permite la reincorporación de las personas despedidas en el ERE de Comeco Gráfico Norte, además de una garantía de empleo hasta el 31 de diciembre de 2028.

  • Tras fracasar las negociaciones durante el período de consultas, CCOO interpuso una demanda judicial forzando la reapertura del proceso negociador.
  • Este importante avance no habría sido posible sin el compromiso de una parte de la plantilla, que ha mantenido viva la producción en la planta de impresión pese a las dificultades.

11/04/2025.
Logotipo de Comeco Gráfico

Logotipo de Comeco Gráfico

FSC CCOO Euskadi  alcanza un acuerdo clave con la Dirección de Comeco Gráfico Norte, empresa del grupo de comunicación Vocento, que permitirá la reincorporación de las personas despedidas en el marco del ERE ejecutado en diciembre de 2024, así como salidas voluntarias incentivadas en condiciones notablemente mejoradas. Este acuerdo será ratificado en sede judicial. 

La empresa, responsable de la planta de impresión que da servicio a cabeceras como El Correo y El Diario Vasco, ejecutó el despido de 57 personas con la indemnización mínima legal tras fracasar las negociaciones durante el período de consultas. Ante esta situación, CCOO interpuso una demanda judicial forzando la reapertura del proceso negociador.

El nuevo acuerdo contempla la reincorporación de las personas despedidas, un plan de recolocaciones , salidas voluntarias incentivadas que supera de forma sustancial el tope legal de indemnización por despido improcedente y una garantía de empleo hasta el 31 de diciembre de 2028

Este importante avance no habría sido posible sin el compromiso de una parte de la plantilla, que ha mantenido viva la producción en la planta de impresión pese a las dificultades, logrando recuperar casi la totalidad de los trabajos que habían sido previamente externalizados. Gracias a su esfuerzo, la planta vuelve a ser viable y a contar con una carga de trabajo suficiente para sostener el empleo.

Postura irresponsable de ELA

No obstante, el proceso no ha estado exento de tensiones. La externalización por parte de la empresa en un primer lugar de forma total y posteriormente de forma parcial de la producción  y la estrategia adoptada por ELA  convocando una huelga indefinida sin base negociadora ni visión de futuro, ha tenido un impacto irreversible puesto que ha contribuido a la pérdida irreparable de parte de la producción. CCOO condena dicha postura del sindicato ELA, más centrada en el desgaste que en la solución, y que además  ha dificultado el proceso y ha restado capacidad para preservar el empleo real en la planta.

CCOO valora muy positivamente este acuerdo, que demuestra que la vía sindical responsable, combativa y negociadora es la que realmente ofrece resultados concretos en defensa del empleo y los derechos de las personas trabajadoras.