FSC-CCOO Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte | 14 octubre 2025.

El Consejo Profesional Canal Sur Radio y Televisión denuncia que se ocultó el escándalo del cribado de cáncer de mama en Andalucía

  • El Sector de Medios de la FSC-CCOO se hace eco del señalamiento a la televisión pública andaluza en relación a una noticia que afecta a miles de mujeres

10/10/2025.
Imagen corporativa de Canal Sur

Imagen corporativa de Canal Sur

El Sector de Medios de la FSC-CCOO se suma a la denuncia del Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión, que en su último informe mantiene que el ente público ocultó durante 72 horas el escándalo de los errores en la detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. 

La noticia de que miles de mujeres de las ocho provincias andaluzas no recibieron a tiempo los resultados de las pruebas de diagnóstico de esa patología, lo que hizo que un número indeterminado de ellas desarrollase la enfermedad, se conoció el 28 de septiembre. Sin embargo, Canal Sur no informó hasta el 1 de octubre.

Por ello, el Consejo Profesional asegura que “Canal Sur TV no ha actuado como un medio de comunicación público, respetando los principios de independencia, pluralismo, veracidad y servicio público a la hora de ofrecer la información sobre los errores que han afectado a 2000 mujeres andaluzas”.

Trascurrida casi una semana desde que se destapó el escándalo del cribado de cáncer de mama, las asociaciones de mujeres afectadas por esa enfermedad y diversas fuentes sindicales consideran que el número de perjudicadas podría superar las 20.000. 

De este modo, para el Consejo Profesional de Canal Sur, la radio y la televisión públicas han actuado “como una herramienta más en la estrategia del gobierno andaluz a la hora de intentar minimizar esta crisis”, por la que ya ha dimitido la consejera de Sanidad, Rocío Hernández.

“Entre el día que surge la a información, el 28 de septiembre, y el 7 de octubre, Canal Sur TV ha dedicado a los errores en los protocolos de cribado 28 minutos y 28 segundos. Además de haber estado tres días ocultando a su audiencia la noticia, la primera información se produce para ofrecer la admisión pública de errores en el asunto por parte del presidente autonómico Juanma Moreno. Unas disculpas por un tema que hasta entonces la televisión pública de Andalucía no había recogido en sus escaletas”, explica el Consejo Profesional, que acusa a la dirección de los servicios informativos de seguir al pie de la letra el argumentario político del gobierno de la Junta de Andalucía, en manos del PP.

Para sustentar estas aseveraciones, el Consejo no solo ha tenido en cuenta en su análisis el tiempo dedicado al escándalo, sino también el contenido de las informaciones emitidas: “De los 28 minutos y 28 segundos dedicados al tema, solo se ha empleado 1 minuto y 30 segundos a dar voz a las mujeres afectadas; poco más de 30 segundos a la responsable de la asociación Amama que denuncia el escándalo; y 44 segundos a su abogado, así como seis minutos y 03 segundos a las críticas de los partidos andaluces en la oposición. El resto del tiempo, casi 20 minutos, han sido dedicados a los testimonios y argumentos del ejecutivo andaluz”.

“Ante un tema tan sensible y que tanta preocupación y alarma ha levantado, la quiebra de la obligación de servicio público para convertir la televisión de Andalucía en un agente más de la estrategia de comunicación de la Junta, se hace especialmente doloroso para las profesionales y los profesionales de la RTVA que siempre queremos informar con criterios periodísticos y al servicio únicamente de los andaluces”, concluye el Consejo Profesional de Canal Sur.