FSC-CCOO Medios de Comunicaci贸n, Artes, Cultura, Ocio y Deporte | 19 octubre 2025.

Dimite el Consejo de Informativos de Canal Sur

  • El Sector de Medios de la FSC-CCOO se suma a la denuncia del 贸rgano de representaci贸n profesional de la radio y la televisi贸n p煤blicas de Andaluc铆a, tras su renuncia para 鈥渘o ser c贸mplices de la nueva estrategia del ente para devaluar este instrumento imprescindible鈥

16/10/2025.
Logo de la televisi贸n p煤blica andaluza.

Logo de la televisi贸n p煤blica andaluza.

El Consejo de Informativos de Canal Sur, el órgano de representación profesional de la radio y la televisión públicas de Andalucía, ha dimitido después de una legislatura de cuatro años y de estar seis meses en funciones. Una situación de la que se hace eco el Sector de Medios de la FSC-CCOO pues, como refleja el comunicado de dimisión, “no vamos a ser cómplices de la nueva estrategia de nuestra empresa para devaluar un instrumento imprescindible como es el Consejo profesional de la RTVA.”

Durante esos cuatro años, el Consejo ha realizado las funciones que le encomienda el Estatuto Profesional de la RTVA. Según el comunicado, “hemos estado pendientes de los contenidos informativos que emitimos con el fin de garantizar la defensa de una información veraz, rigurosa, bien fundamentada y obtenida con imparcialidad con medios honestos, que se recoge en los principios deontológicos de dicho Estatuto. Hemos realizado informes periódicos sobre la programación y también comunicados puntuales sobre algunos temas o noticias que nos parecían relevantes, siempre con la mirada puesta en nuestra labor de servicio público. Hemos recibido centenares de quejas de profesionales sobre noticias emitidas, enfoques informativos o rutinas profesionales que no consideraban adecuadas. Todas han sido tramitadas y comunicadas a la Dirección de Informativos correspondiente, a la que se le ha preguntado y pedido información sobre las mismas. Hemos estado siempre a disposición de las compañeras y compañeros para apoyarles en cuantas reclamaciones han considerado oportunas y nos hemos ofrecido como mediadores. Hemos defendido que hubiera más democracia interna y más participación de los profesionales en nuestros contenidos informativos. Y hemos defendido y apoyado siempre la información local y el trabajo de las delegaciones y centros territoriales de Canal Sur.”

Un ejemplo de estos informes ha sido el que analizaba el tratamiento informativo del retraso de los cribados de cáncer de mama en la sanidad andaluza, en el que denunciaban que Canal Sur había ocultado la noticia durante tres días. También constataban que se había dedicado más del triple de tiempo en un solo día a la retirada del torero Morante de la Puebla, que a las protestas de las mujeres en toda una semana.

También han denunciado reiteradamente la excesiva presencia de la información política en Canal Sur, mientras que se relegaba la información relacionada con la educación, la sanidad, la juventud, los movimientos sociales y se ocultaba en los informativos a la sociedad civil en general. Han condenado también lo que consideraban una utilización partidista de la radio y la televisión pública, una sobreexposición de todo lo relacionado con el gobierno de la Junta de Andalucía y su presidente y la ocultación de importantes leyes y medidas aprobadas por el Gobierno central, como la Ley de Memoria Histórica, las subidas del SMI o noticias como los descensos de las cifras del paro. Por no hablar de cuando los informativos de televisión dedicaron más tiempo a un concurso de tortillas que ganó el subdirector de informativos que al caso Gurtel.

Desde hacía meses no había interlocución con la dirección de la RTVA ni con la dirección de informativos de la televisión, que se negaba a reunirse con el consejo, incumpliendo el Estatuto Profesional y bloqueando su labor. Tampoco el Consejo de Administración había convocado elecciones en tiempo y forma.

Por todo ello, el Consejo de Canal Sur considera que “se debe proceder de manera inmediata a la renovación del Consejo Profesional, para dotarlo de la fortaleza que tiene un órgano con cuatro años de vigencia por delante. Solicitamos al Consejo de Administración que abra el proceso electoral de inmediato y a la Dirección de la empresa que apoye y respete al nuevo Consejo que salga elegido y a sus integrantes.”