FSC-CCOO Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte | 17 julio 2025.

El Sector de Medios de la FSC-CCOO se suma a la denuncia de los trabajadores de Internacional en El Cairo de la Agencia EFE

  • La plantilla, que cubre la información en 14 países de África, Oriente Próximo y Medio, destaca el “grave deterioro” de sus condiciones salariales y laborales

02/07/2025.
Un reportero en zona de conflicto internacional

Un reportero en zona de conflicto internacional

El Sector de Medios de la FSC se une a la denuncia del Comité Intercentros de la Agencia EFE, del que forma parte CCOO, y muestra su preocupación por la situación del personal que desempeña labores en el servicio Internacional en El Cairo.

Las personas trabajadoras de EFE que cubren la información en 14 países de África, Oriente Próximo y Medio, territorios estos con elevada conflictividad, destacan el “grave deterioro” de sus condiciones salariales y laborales, así como el hecho de que la dirección “siga ignorando” sus reiteradas peticiones de diálogo.

Señalan, en concreto, que sus salarios se han reducido un 27,5 % desde abril y que apenas alcanzan los 1.000 euros netos mensuales, sin cotizar en España. También se quejan de la precariedad laboral que padecen y así lo han aireado a través de las redes sociales, para demérito de esta empresa pública de noticias.

Apuntan que desde el pasado mes de abril han mandado tres comunicaciones formales a la dirección de la Agencia, que no ha respondido, explicando que dan el paso de hacer público lo que les sucede ante la falta de una solución.

De este modo, el Comité Intercentros de EFE, cuyo ámbito de actuación no incluye al personal contratado en el extranjero que presta su trabajo fuera de España, lamenta esta situación y exige a la dirección que dialogue con el personal afectado y ponga remedio a lo que está ocurriendo.

Como resaltan, no les parece de recibo que ningún trabajador tenga que soportar situaciones como la denunciada, y menos en una empresa pública. Además, ponen el foco en que es vergonzoso que el prestigioso nombre de EFE quede en evidencia de esta manera, por lo que reclaman que se responda a los requerimientos y se les dé una inmediata solución.

Hasta entonces, el equipo de redacción Internacional de la delegación de El Cairo anuncia que dejará de realizar guardias nocturnas, de fines de semana y festivos, y suspenderá las traducciones al árabe para otras delegaciones de EFE. Tampoco participará en desplazamientos internacionales fuera de la oficina central, tanto los que corresponden a los países bajo su jurisdicción como en apoyo a otras delegaciones de la empresa.

De la misma manera, avanzan que, si antes del 1 de septiembre no se alcanza una solución concreta y satisfactoria, que incluya la restitución de los salarios anteriores y el pago retroactivo de los importes retenidos, adoptarán nuevas acciones.

Por desgracia, añaden desde el Comité Intercentros de la agencia, no se trata de un caso aislado. Y es que, hace poco tiempo, los trabajadores de EFE en Argentina sufrieron también problemas y falta de atención por parte de la dirección de la agencia, con sueldos con los que no podían llegar a fin de mes. 

Ahora, insisten, las denuncias de precariedad llegan de quienes asumen la labor informativa en una de las zonas más inestables del mundo.